Ir al contenido principal

Senasa y productores de Yaután afianzan estrategias para la erradicación de la Mosca de la Fruta

https://www.senasa.gob.pe/senasacontigo/senasa-y-productores-de-yautan-afianzan-estrategias-para-la-erradicacion-de-la-mosca-de-la-fruta/

El Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, sostuvo una reunión técnica con 26 subcomités de Sanidad Agraria del distrito de Yaután, para afianzar las estrategias de control de la mosca de la fruta y analizar los avances obtenidos.
La autoridad en sanidad agraria presentó los reportes oficiales de cada sector y reconoció el trabajo desplegado por los productores de Valdivia, Anan Yaután, Acushapampa, Límac y Huamaná, zonas que reportaron un nivel bajo de capturas en las últimas semanas.


La conformación de COSAGRAS por cada sector ha permitido comprometer a todos los productores en las labores por erradicar la plaga. Estos trabajos se realizan desde el mes de mayo en toda la Región Áncash.

La mosca de la fruta constituye una de las principales plagas que restringen el acceso de frutas frescas a mercados internacionales, por lo que los países importadores aplican medidas fitosanitarias muy rigurosas para evitar el riesgo del ingreso de esta plaga a sus respectivos mercados.
El distrito de Yaután se caracteriza por ser uno de los principales productores hortofrutícolas en la Región Áncash. Actualmente posee alrededor de 3 mil hectáreas de mango, 600 hectáreas de palta hass y unas 200 hectáreas de uva aproximadamente.
El SENASA continuará reuniéndose con pequeños productores de mango para desarrollar acciones estratégicas conjuntas con los COSAGRAs a fin de  superar las restricciones impuestas por la Unión Europea-UE a las exportaciones de mango.
La participación de los productores es fundamental para erradicar la plaga y mejorar el estado fitosanitario del país. Sin la mosca de la fruta todos los mercados internacionales estarán dispuestos a importar los productos de Áncash, sin ninguna barrera.
FECHA: 16 Agosto, 2019

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ciclo Biológico "Mosca de la Fruta" (Ceratitis)

La más común en la Fruticultura es la Ceratitis que presenta una metamorfosis completa, presentando las cuatro fases de desarrollo: huevo, larva, pulpa y adulto y lo presentamos a continuación: ✔️ Huevo: Los adultos ponen los huevos debajo de la cáscara de la fruta hospedante. Son de color blanco cremoso, de forma alargada y ahusada en los extremos, de tamaño menor a 2 mm. Su superficie es lisa y presenta una micro-reticula de malla hexagonal. El período de incubación varía de 2 a 7 días en climas cálidos y de 20 a 30 días en climas fríos. ✔️ Larva: Son de color blanco o blanco amarillento, su longitud varía de 3 a 15 milímetros, es nucidiforme, su cuerpo está compuesto por once segmentos (tres en la región toráxica y ocho en el abdomen). Las larvas pasan por tres estadíos en un período total de 6 a 11 días, dependiendo de las temperaturas de 20 °C y 26°C respectivamente. El fruto huésped influirá en el desarrollo de la larva. La larva madura en menor tiempo cuando el fruto c...
 ✔️ Duración de los ciclos biológicos y hospedantes frecuentes de las principales moscas de la fruta en Perú.

PRESENCIA DE LA MOSCA DE LA FRUTA EN EL PERÚ